Entre Valentines te Veas
Por Paloma Cuevas R.
Queridos todos, espero que hayan tenido una excelente semana, aquí estoy otra vez esperándolos muy contenta para comenzar esta nueva semana que además de ser muy prometedora culturalmente hablando se encuentra marcada por la celebración del día del “amor y la amistad”, el cual en sí mismo pone una terrible presión sobre nosotros, o para “encontrar el amor” a manera de refrito de telenovela de las nueve de la noche, o para ser los mejores “amigos” del mundo.
Sin embargo, la conceptualización de amor occidental, es quizá el problema o todas esas películas tipo Hollywood que desde el olor a palomitas de maíz resultan taaaaaan previsibles y un tanto fastidiosas:
1. Chico conoce chica 2. Chico se enamora – chica se enamora 3. No pueden dejar de pensar en el uno en el otro, 4.Se dan besos de esos que roban el aliento y se dicen poemas de amor estilo Oliverio Girondo que nos dejan mirando estrellitas. 5. Su amor no puede ser / Su amor puede ser, pero ellos lo complican / uno de los dos tiene una terrible enfermedad terminal.
6. Fueron felices por siempre, mientras el siempre duró…
El día de san Valentín es una celebración que comenzó en los países anglosajones, en la cual las parejas de enamorados se expresan su amor o cariño, fue en 1840 cuando Esther A. Howland comenzó la venta de las tarjetas postales masivas de san Valentín con símbolos como el corazón de Cupido.
Su origen se remonta a la época del Imperio Romano, cuando Valentín un sacerdote que ejercía durante el siglo III, desobedeció al Emperador Claudio II, quién había prohibido los matrimonios entre los jóvenes, para lograr que sus soldados fueran mejores al no tener ningún tipo de apego.
Valentín celebraba matrimonios entre los jóvenes de manera secreta, al enterarse el emperador tomó una de esas dulces decisiones monárquicas, ya que el sacerdote contaba con gran prestigio decidió hacer con el un escarmiento: encarcelándolo y ordenando su martirización y ejecución.
Si no tienen plan romántico para el día del amor y la amistad, resulta bastante recomendable asistir al Centro Cultural Mexiquense, que se viste de fiesta y que por segunda ocasión celebra la Noche de Museos en sus instalaciones, comenzando a las 16:00 horas con el Taller de elaboración de Papalotes para niños, en el Ágora del Museo de Antropología e Historia de Toluca, la intención es que al as 18:00 horas se realice la elevación masiva en la Explanada del Centro Cultural Mexiquense.
Si aún no se dan una vuelta por la exposición “Leonora Carrington y sus Personajes Fantásticos”, ¿qué mejor oportunidad que hacerlo en esta noche deliciosa, con la visita dramatizada a la misma? La cita es a las 18:00 horas en el Museo de Antropología e Historia de Toluca.
Los peques también son tomados en cuenta, tendrán la opción de asistir al Espectáculo de Teatro Guiñol coordinado por la Comisión De Derechos Humanos del Estado de México, que presenta: La rata Rubinata, Tomate con papas y el Ratón Matías que no podía caminar, el espacio a presentar será la Biblioteca Pública Central Estatal.
La máxima casa de Estudios Estatal está presente también en esta noche, realizando un recorrido con la Estudiantina de la UAEM, a través de los Museos y la Explanada del Centro Cultural Mexiquense, a partir de las 19:00 horas. Simultáneamente se llevará a cabo la lectura en voz alta de Poesía Amorosa, ejecutado por el Taller Alternativo 6 a las 9. Para cerrar con broche de oro a las 19:30 con el concierto del Trovador Toño Campos en el Museo de Arte Moderno de Toluca.
Landó Foro nos espera a las 20:30 horas en caso de que les guste San Pascualito Rey… es la opción para cerrar la noche…
La semana promete y promete mucho, que nos cumpla dependerá de nosotros… Si tienen a quien amar ámenlo mucho y si no… ámense ustedes mismos, que es como decía Wilde el principio de un romance que durará toda la vida… Mientras tanto: ¡¡A VIVIR!!!
@PalomaCuevasR

